Las «Soft-Skills» y su decisivo aporte a la Dirección de Proyectos

Soft skills son una combinación de habilidades con la gente, destrezas sociales, de comunicación, de carácter y rasgos de personalidad, actitudes, inteligencia social, coeficientes de inteligencia emocional, entre otros, que permiten a la gente desenvolverse bien con otros y alcanzar sus metas con hard-skills complementarias.

En este artículo, vamos a abordar un pilar fundamental dentro de las fortalezas que un Director de Proyectos debe adquirir progresivamente a lo largo de su carrera, y que le permitirá favorecer sus probabilidades de éxito en los proyectos a su cargo.  Es interesante resaltar que el 90% del tiempo en un proyecto está dado por la comunicación de su Project Manager, y desarrollar una comunicación efectiva comprende contestar siempre a 5Ws (What, Why, Who, Where, When) y 1H (How). 

El 90% del tiempo de Dirección de Proyectos se lo emplea comunicando.
El 90% del tiempo de Dirección de Proyectos se lo emplea comunicando.
Continuar leyendo «Las «Soft-Skills» y su decisivo aporte a la Dirección de Proyectos»
Anuncio publicitario

La Dirección de Proyectos es como dirigir una Orquesta, ¿hasta qué punto es cierto?

En juntas y conversaciones siempre es común escuchar esta frase, a continuación se intenta analizar hasta qué punto existen similitudes entre estas dos profesiones. La cantante y concertista Diana Denisse nos brinda elementos de juicio para este debate.

Dentro de la complejidad que puede revestir la Dirección de Proyectos (Project Management), se destaca establecer ciertas analogías con otros tipos de dirección.  A menudo se suele derivar su comparación con la dirección de orquesta.  A nivel de conversaciones informales y reuniones de trabajo se suele contemplar dicha actividad con símiles que reflejan similitudes en ambas profesiones.

«I play de orchestra» – Steve Jobs

Muchas personas que dirigen y han dirigido proyectos se comparan a sí mismos «Directores de Orquesta», comparando a la «orquesta» con sus respectivos equipos y recursos.  Estos equipos pueden constar de: programadores, diseñadores, constructores, trabajadores en general.  Incluso en la última película sobre la vida de Steve Jobs, hay una escena en la se refiere a sí mismo como alguien que «dirige la orquesta»(I play de orchestra), y a Steve Wozniak como su best musician player.  Jobs no sabía programar, no era un ingeniero, etc., pero sin embargo los demás lo consideraban «un genio», ¿por qué?

Continuar leyendo «La Dirección de Proyectos es como dirigir una Orquesta, ¿hasta qué punto es cierto?»

La Gestión de Riesgos como factor clave de éxito

Una parte esencial dentro de la Dirección de Proyectos es el hecho de contar con una fuerte Administración del Riesgo, que nos prevenga de cualesquiera eventos que pongan en peligro sus objetivos. Debemos predecir lo impredecible, y aquí se presentan aspectos fundamentales de su gestión que conviene tenerlos siempre a mano.

«Un riesgo es un evento o condición incierta que si ocurre, tiene un efecto positivo o negativo en los objetivos de un proyecto.»

PMBOK(R) Guide.
Qué es un Riesgo

La gestión de Riesgos es y debe ser un proceso repetido a lo largo de todo el ciclo de vida de proyecto.  Los riesgos pueden venir en diferentes fuentes y afectarán determinar maneras a diferentes interesados, pero un análisis de riesgos provee información que les permite establecer niveles de tolerancia a cada uno. El resultado de este análisis debe converger en un Plan para la Gestión de Riesgos. 

Continuar leyendo «La Gestión de Riesgos como factor clave de éxito»

La Crisis de los 33 mineros de Chile en Dirección de Proyectos

Aquí encontrará su historia, como nunca se ha visto antes en Internet, un análisis pormenorizado de cómo se resolvió esta crisis. La gestión efectiva y la creatividad de quienes estuvieron al frente, y el coraje y la entereza de los 33 mineros atrapados en una mina en Chile bajo 720m de granito en el año 2010.

Si hay algo que siempre conviene resaltar y celebrar son las gestiones efectivas que salvan vidas, especialmente ante las crisis más adversas. Esto nos motiva a nosotros como directores de proyecto a seguir aprendiendo constantemente y aplicar nuestros conocimientos con cada vez mayor vehemencia, con el convencimiento de que lo que estamos haciendo fue probado en las brasas de situaciones reales, y dan resultados. Aquí su historia.

Continuar leyendo «La Crisis de los 33 mineros de Chile en Dirección de Proyectos»

‘Las Puertas’ de «Haga Negocio Conmigo» se basaba en un concepto probabilístico

Hoy haré un descanso de tratar temas muy pesados y estrictos, para tratar de manera más informal uno de los programas de entretenimiento emblemáticos y tal vez nostálgicos de la televisión ecuatoriana.

'Las puertas' de
‘Las puertas’ de «Haga Negocio Conmigo», se basaba en un concepto probabilístico y hacía uso del Costo de Oportunidad

Haga Negocio Conmigo fue un programa concurso que se transmitía el martes 4 de mayo de 1976 a las 21:00 en Ecuador, con sede en Guayaquil por la señal televisiva de Telecentro actual TC Televisión.

Continuar leyendo «‘Las Puertas’ de «Haga Negocio Conmigo» se basaba en un concepto probabilístico»

¿Qué es el Anillo de Valor de la PMO (PMO Value Ring)?

El PMO Value Ring es una metodología innovadora desarrollada por la PMO Global Aliance para apoyar la creación, revisión y operación de las PMO.

La metodología PMO VALUE RING fue desarrollada para apoyar la creación, revisión y operación de PMO, enfocándose en la generación de valor efectivo para las organizaciones. #T800IT #PMOValueRing #PMOCP

Un grupo sabe más que el experto más experimentado, y eso es lo que obtenemos cuando más de 100 profesionales desarrollaron el PMO Value Ring. En este momento, PMO Value Ring está siendo utilizado por más de 2000 PMOs en más de 70 países.

Continuar leyendo «¿Qué es el Anillo de Valor de la PMO (PMO Value Ring)?»

¿Qué ha cambiado en la 6ta. Edición del PMBOK®?

A la luz de la liberación y adaptación de la 6ta. versión de la Guía del PMBOK®, el conocido Cuerpo de Conocimiento del PMI®, que concentra las buenas prácticas que son útiles en la mayoría de los proyectos, en la mayoría de los casos; resulta conveniente realizar un análisis de los cambios y mejoras que reviste esta nueva versión para que nuestra migración como directores de proyecto sea lo más rápida y concisa posible, y las identifiquemos y adoptemos rápidamente.

A continuación se agrupan y describen estos cambios. Se anticipa que ahora se cuentan con 49 procesos en esta 6ta. Edición del PMBOK®, en lugar de 47 en la previa, dada la inclusión de dos procesos más, y la remoción y cambios de nombre de algunos otros.

PMBOK guide 6th edition cover by PMI®, review by T800-IT
Fuente: Project Management Institute (PMI®) on https://www.pmi.org/-/media/pmi/other-images/publication-covers/pmbok-guide-standards/pmbok-guide-6th-edition.jpg


Continuar leyendo «¿Qué ha cambiado en la 6ta. Edición del PMBOK®?»